lunes, 6 de abril de 2015

Atracción interpersonal

El ser humano es un ser social, necesitado de relacionarse, lo que se expresa en todas sus dimensiones y componentes, desde las más espirituales como el amor, la libertad, la justicia la búsqueda de la verdad, pasando por las psicológicas que son los afectos, las emociones, hasta las expresiones corporales como un beso, una mirada, una caricia, un abrazo, entre otros.

Todos los días iniciamos, o continuamos, una serie de múltiples y diversas relaciones entre personas, porque desde los primeros años de nuestra vida, los seres humanos nos sentimos atraídos unos por otros y experimentamos el deseo de establecer vínculos.

Surge así la atracción, la amistad, el enamoramiento, que se fundamentan en el intercambio de afectos, emociones, significados, necesidades, experiencias, acuerdos que logran una integración a cada situación que se nos presenta. (Adaptado de http://psicologosfidedignos.blogspot.com/2013/02/la-atraccion-interpersonal-y-las.html)

¿Por qué el contacto repetido incrementa la atracción interpersonal?

La exposición repetida a nuevos estímulos, el contacto frecuente con ellos, provoca evaluaciones cada vez más positivas de ellos.

Cuanto más frecuente la exposición, más positiva será la respuesta. La idea general es que solemos responder con alguna incomodidad ante algo o alguien nuevo; con la exposición repetida, los sentimientos de ansiedad disminuyen, y ese algo o alguien nuevo gradualmente llega a agradarnos.

Por ejemplo, en clases si se sienta alguien detrás de nosotros es probable que se desarrolle familiaridad y simpatía, pues lo vemos cada día cerca, pero esta simpatía va a ser mucho menor por alguien que se sienta lejos de uno, en el otro extremo de la clase; eso tiene que ver con el principio de proximidad, de Berscheid y Reis, 1998, que está determinado como el factor más importante de la atracción; cuanto más cerca vivan dos personas, más probable será que interactúen, cuanto más frecuente sea su interacción, más tenderán a simpatizarse, como plantean Morris y Maisto, 2005, en su libro de Introducción a la Psicología.

La atracción y la simpatía están estrechamente vinculadas a factores como la proximidad, la semejanza de intereses y actitudes y la conducta gratificante.

3 comentarios:

  1. Me gusto mucho la forma de argumentar como por que el contacto repetido se incrementa la atracción interpersonal. y el recurso del ejemplo me parece muy acertado.

    ResponderEliminar
  2. Este articulo me dejo mucho que pensar. Quizá por esto a veces dos personas totalmente distintas llegan a acercarse y formar un vinculo especial por el simple hecho de convivir en un mismo espacio.

    ResponderEliminar
  3. me conecte con las `palabras , algo muy relacionado a mi vida, me encanto!!!!
    y muy productivo para mi tarea:)

    ResponderEliminar