
El exterminio de los grupos atacados o la anulación o disminución de los derechos humanos de los sujetos discriminados forman parte de los objetivos y de las consecuencias del racismo.
Algunos autores han señalado que hay múltiples formas en que el racismo es manifestado y reconocido como tal y, por ese motivo, es que se podría hablar de muchos “racismos” en plural (Segato, 2006). Sin embargo, podemos distinguir de manera general, a un único fenómeno histórico surgido en el seno de la sociedad occidental y expandido al resto del mundo como ideología (Zaffaroni, 1997; Taguieff, 1998).
Ku Klux Klan: triste paradigma del racismo
Ku Klux Klan es la denominación que reciben varias agrupaciones de extrema derecha ubicadas en Norte América, que fueron fundadas el siglo pasado, apenas había finalizado la Guerra de Secesión. Esta funesta secta apoya todas las formas existentes de racismo, tales como la xenofobia, el antisemitismo y la homofobia, aunque se la conoce especialmente por su odio hacia la raza negra.
Entre sus prácticas para comunicar sus ideas se encuentran los ataques terroristas, los asaltos a mano armada y los actos simbólicos, tales como el incendio de cruces.
El racismo, especialmente antisemitismo racial (prejuicio contra u odio a judíos basado sobre teorías biológicas falsas), fue siempre una parte integral del Nacional Socialismo alemán (nazismo). Los nazis percibían toda la historia humana como la historia de una lucha biológicamente determinada entre las razas.
Rita Segato, “Racismo, discriminación y acciones afirmativas“.
Referencias bibliográficas
http://definicion.de/racismo/
http://inadi.gob.ar/promocion-y-desarrollo/publicaciones/documentos-tematicos/racismo-hacia-una-argentina-intercultural/que-es-el-racismo/
http://www.ushmm.org/wlc/sp/article.php?ModuleId=10005756
Estoy felizmente sorprendida del tema del cual decidieron hablar entorno al racismo. He leído acerca de la historia de este grupo de terroristas racistas y también he leído desde el punto de vista de personas siendo atacadas por la mismas. Son historia sumamente tristes, y para uno casi imposibles de comprender. Muchas veces he hablado del KKK para expresar las horribles discriminaciones hechas hacia los afroamericanos luego de haberse "liberado" de la esclavitud, y muchas personas no conocen de este, ni siquiera en los Estados Unidos. Son situaciones no muy atrás en el pasado y que debemos de conocer para entender mejor el desarrollo del racismo en América.
ResponderEliminar-Adriana Alvarez
Aprendi algo nuevo leyendo este articulo, y es que pueden existir diversos tipos de racismo. Investigue un poco mas sobre el tema y estos tipos de racismo podrian ser: Racismo Espacial (geográfico), Racismo Internalizado y Racismo Individual.
ResponderEliminarMuy buen articulo! También me sorprendí del giro que le dieron al tema.. Pero como aporte personal, quiero regresar a la situación que vivimos a diario. Siempre que se habla de racismo me siento enojada y avergonzada al mismo tiempo. A pesar de que en nuestro país se nos inculca desde "chiquitos" que los haitianos (por poner un ejemplo) son malos y que no le habramos la puerta, siempre he pensado: "Y si yo hubiese nacido en Haití?"
ResponderEliminar