miércoles, 1 de abril de 2015

Influencia social




La influencia social, de acuerdo a la psicóloga Cristina Pallares, es un proceso psicológico social dónde una persona intenta influir en los comportamientos y actitudes de otros. Ésta incluye la persuasión, la conformidad social, la aceptación social y la obediencia social.

A través de las patrones sociales asimilamos comportamientos en sociedad, éstas normas pueden ser explícitas o implícitas, y en cada grupo social habrá modelos de conducta diversas (en cada familia, grupo de amigos, colegio, trabajo…), la persona que ingresa en un colectivo adquiere las políticas del mismo mediante un proceso de socialización: a través de la imitación, emulación,… y de esta forma va asumiendo dichas posturas ante la sociedad.

Es de esta manera como la influencia de la sociedad se pone en práctica sobre nosotros llevándonos a establecer o alterar nuestras actitudes: creencias, sentimientos y conductas. Normalmente el tema se proyecta de manera negativa; sin embargo, tiene su impacto positivo. Por ejemplo, se puede ejercer influencia en una persona no solo para que cambie su actitud, sino también para que no la cambie.

Regularmente también se presenta la influencia como un resultado cuando igualmente es un proceso. De igual forma se puede ejercer influencia no solo sobre las actitudes, sino también sobre nuestras percepciones, construcción de las normas sociales y nuestro autoconcepto.

De acuerdo a Marx, Das Kapital, en el 1867, “El mero contacto social crea una estimulación del espíritu animal que aumenta la eficiencia de cada trabajador”. Con esta frase nos indica que la presencia de otros genera estimulación (aún sin efectos del temor por la evaluación o distracción) provocando que se fortalezcan las respuestas dominantes (sean correctas o inapropiadas), y esta última que se afirmen las conductas fáciles y también que estorben las conductas difíciles.

Hay tres tipos de influencias: Interpersonal, persuasión y la de los medios audiovisuales.

La primera es una comunicación cara a cara. Es recíproca y se produce en pequeños grupos. La segunda es cuando un comunicador intenta influir sobre determinada audiencia. Por ejemplo, los publicitarios o vendedores tratando de influir sobre nuestras decisiones de compra y por último los medios audiovisuales, los cuales tienen una alta influencia actualmente y se caracterizan por la falta de contacto directo entre el emisor y el receptor.

1 comentario:

  1. Me intereso mucho cuando en el tercer parrafo mencionan que a influecnia social es generalmente vista como algo negativo, pero que en realidad si puede tener efectos positivos en que una persona o un grupo de personas adopten alguna conducta o actitud positiva.

    ResponderEliminar