La psicología social estudia la forma en que las conductas, pensamientos y sentimientos de un individuo son influidos por el comportamiento o características reales o imaginarias a través del método experimental. La psicología social investiga las relaciones entre el individuo y la sociedad.
La psicología social como disciplina tiene una tonalidad moral, engendra comprensión, tolerancia, simpatía, esta hace posible la participación Madura y racional en la vida del grupo al que se pertenece.
Al psicólogo social le interesa como cada sujeto se adapta a las normas, como se integra en los medios que lo rodean, el rol que juega etc.
El objeto de estudio de la psicología social, son los procesos y resultados de la interacción, esta es en la cual un individuo toma en cuenta y responde a los demás que lo están tomando en cuenta, la interacción lejos de ser un objeto científico , aparece como el resultado de la acción de una estructura cuyo conocimiento hay que producir.
Existen factores que intervienen dentro de la psicología social que son los culturales, medio ambientales, cognitivos y los biológicos de herencia.
Al intentar establecer los principios generales del comportamiento humano, en ocasiones los psicólogos analizan factores no sociales que afectan los pensamientos, emociones, motivaciones y acciones de los individuos.
A veces los psicólogos sociales estudian los pensamientos y emociones del individuo respecto a los aspectos no sociales, eso es lo que hacen al analizar las actitudes que mostramos.
Un gran contribuyente a la psicología social Kurt Lewin fue un creativo teórico cuyos conceptos han tenido efectos perdurables en el área de la psicología social.
Entre los principios fundamentales de psicología social contribuyo a establecer lo siguiente:
Lo que hacemos depende, en gran medida, de cómo percibimos e interpretamos el mundo que nos rodea. Distintas personas pueden estar en una misma situación de manera distinta y su comportamiento variara en consecuencia y el comportamiento es una función de la interacción entre la persona y el entorno.
La psicología social trata de entender de qué manera se ve afectada la mayoría de los individuos por factores sociales, sin importar sus diferencias individuales y de personalidad.
Me encontré muy interesante una definición que le dieron a lo que busca entender el psicólogo social, “como cada sujeto se adapta a las normas, como se integra en los medios que lo rodean, el rol que juega, etc”. La sociedad vive evolucionando y la vida hoy en día, con sus normas, medios, y roles, es muy distinta a como era hace mil años. Entonces creo que lo que ellos investigan es algo que a todos nos debería interesar, como es que a pesar de que el planeta y la humanidad están en constante cambio, las personas aún son capaces de adaptarse al ambiente que los rodea.
ResponderEliminarMuy interesantes, pero si agregaran un poco de imágenes que ayuden a comprender mejor lo que se explica seria perfecto.
ResponderEliminarChicos. Si van a utilizar información textual de otras fuentes de internet, deben citar adecuadamente, de lo contrario es considerado plagio. Favor hacer las menciones correspondientes en su artículo.
ResponderEliminarMe parece un articulo con mucha claridad, creo que abarca los elementos fundamentales a la hora de hablar de psicología social, pues abarca bien el objeto de estudio y la definición, haciendo al final una breve síntesis que da cohesión al texto.
ResponderEliminarMe gusto mucho la parte donde mencionan que "Lo que hacemos depende, en gran medida, de cómo percibimos e interpretamos el mundo que nos rodea." porque pienso que es muy cierto. Nuestras reacciones hacia diferentes circumstancias de la vida, dependeran de como lo tomemos.
ResponderEliminar