Hablar de la autoestima baja implica hablar de timidez, poca confianza e si mismo, poca automotivación y fobia social en algunos casos.
Es importante tener una autoestima alta, pues ella define nuestros resultados en la vida. si un individuo tiene poca autoconfianza, las acciones que emprende generalmente son débiles, porque al tener una expectativa de fracaso, el potencial personal que está dispuesto a movilizar es poco; como consecuencia de ello, los resultados que obtiene por lo regular son mediocres lo que a su vez refuerza sus creencias negativas para futuros intentos, generando una proyección descendente de fracaso. Lo peor de todo es que el fracaso llama al fracaso, de tal manera que la gente con la baja autoestima busca descubrir la manera de quedarse tal como está, haciendo el mínimo esfuerzo posible.
En el lado opuesto, cuando la persona confía con todas las fuerzas de su ser que va a triunfar, moviliza una gran parte de su potencial personal. Al dedicar esfuerzo de esta categoría, es más probable que los resultados que obtenga sean bastante buenos, lo que a su vez estimulará al individuo para intentos futuros. En este caso el éxito llama al éxito y genera más éxito.
Gracias a la gran preparación que existe se pueden implementar talleres y demás donde se refuerza el liderazgo y se trabaja la autoestima y e aquí el trabajo del psicólogo el cual juega un papel importante en dicho proceso, aunque claro esta el paciente debe de tomar la iniciativa reconociendo que debe de trabajarse cierta parte o reforzar más bien.
jueves, 5 de marzo de 2015
El autoconcepto
El autoconcepto es el conglomerado de características que forman la imagen que tiene cada persona. Este es un concepto que a través del tiempo se va construyendo y refinando por medio de nuestra interacción con nuestro ambiente y procesos cognitivos. A lo largo de los años de acuerdo al tipo de situaciones que el individuo viva.
Una persona que podía tener una alta estima de sí misma y por tanto tener un elevado autoconcepto puede sufrir una experiencia traumática que la vuelve vulnerable y frágil.
Es importante señalar que el autoconcepto es diferente a la autoestima por hecho que esta ultima es solamente una percepción que tiene la persona sobre su propia imagen ó si mismo.

Referencias
http://www.definicionabc.com/social/autoconcepto.php#ixzz3TRPf34wN
http://definicion.de/autoestima/
http://www.psicologia-online.com/pir/definicion-del-autoconcepto.html
Una persona que podía tener una alta estima de sí misma y por tanto tener un elevado autoconcepto puede sufrir una experiencia traumática que la vuelve vulnerable y frágil.
Es importante señalar que el autoconcepto es diferente a la autoestima por hecho que esta ultima es solamente una percepción que tiene la persona sobre su propia imagen ó si mismo.

Referencias
http://www.definicionabc.com/social/autoconcepto.php#ixzz3TRPf34wN
http://definicion.de/autoestima/
http://www.psicologia-online.com/pir/definicion-del-autoconcepto.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)